


![]() |
---|
El Trastorno de Estrés Post traumático (TEPT) se desarrolla en algunas personas que han experimentado un evento impactante, atemorizante o peligroso. Como un accidente, combate militar, desastre natural o violencia.
Algunas personas también desarrollan el trastorno,debido a la muerte de un ser querido o después de que un amigo o miembro de la familia experimenta peligro o daño.



FACTORESDE
RIESGO
Algunos factores que aumentan el riesgo de contraer TEPT:
Tener poco o ningún apoyo social después del evento.
ā
Lidiar con el estrés adicional después del evento, como la pérdida de un ser querido, dolor y lesiones, o la pérdida de un trabajo o casa.
ā
Tener un historial de enfermedad mental o abuso de sustancias.
ā
Vivir a través de eventos peligrosos y traumas.
ā
Ver a otra persona herida, o ver un cadáver.
ā
Trauma infantil.
ā
Sintiendo horror, impotencia o miedo extremo










Las siguientes actividades y acciones son consejos para sobrellevar la depresión, no son un tratamiento ni van a reemplazar la ayuda profesional.
Aún así se pueden aplicar incluso en el día a día para afrontar pequeños problemas y mejorar la calidad de vida.

Busca ayuda profesional.
Es la mejor forma para tratar el problema

Poner tu cuerpo en movimiento.
Salga a caminar, sube o baja escaleras, o busque algo de su gusto que active su cuerpo. Es aconsejable realizarlo todos los días por media hora

Habla con alguien en quien confíes.
Afrontar todas las cargas solo, es bastante abrumador y extenuante, por eso siempre hay que apoyarse en personas que podamos confiar y que no van a juzgar

Ayudar a los demás
Conectarse con otras personas y ser propulsor de eventos positivos, puede mejorar la autoestima y conseguir un propósito.

Evitar el uso de drogas y alcohol.
Lo único que causa es el empeoramiento de los síntomas, retrasar el tratamiento y recuperación y puede causar problemas de abuso o adicción.

Limitar el consumo de cafeína
En algunas personas, la cafeína puede desencadenar ansiedad. La cafeína también puede alterar el sueño.
El Estrés Post Traumático es es algo serio que no se debe subestimar. Hay muchas personas que lo padecen y no lo saben, debido a la falta de información y a no reconocer que tienen un problema serio, que necesita atención. Es importante que las personas expresen lo que sienten y que no tengan temor de hacerlo.