![]() |
---|










“La depresión clínica, es una enfermedad grave y común que nos afecta física y mentalmente en nuestro modo de sentir y de pensar.”NAMI
La persona se encuentra en tristeza continua, puede que se pierda del interés y motivación por las actividades cotidianas, se puede presenciar un sentimiento de inutilidad, pensar en la muerte y en el suicidio.


Que alguien tomara el control de tu modo de sentir, pensar y actuar.
Y cambiara tu forma de vivir por completo por semanas, meses o incluso años.Que alguien tomara el control de tu modo de sentir, pensar y actuar.
TIPOS DE DEPRESIÓN
Trastorno Depresivo Persistente:
Depresión Postparto:
Depresión Estacional:

Depresión Psicótica:
Este trastorno es conocido también como Distimia, durante este estado, se presenta una depresión continua que dura al menos dos años.
Comienza después del parto y dura al menos dos semanas, hasta un año. en este estado aparecen sentimientos de tristeza extrema, ansiedad y agotamiento.
Sólo se desarrolla en el invierno, y durante esta época la gente suele aislarse, y comer bastante, y querer solo dormir.
Ocurre cuando una persona tiene depresión severa con alguna forma de psicosis, como tener Delirios, escuchar o ver cosas molestas que otros no pueden oír o ver (alucinaciones).
Factores genéticos:
Biológico:
Traumas:
Situaciones:
Otras Enfermedades:
Si ,la depresión puede ser hereditaria.
Tú cerebro puede ser la causa!. Puedes tener mucho o muy poco de un químico
en el cerebro llamado “neurotransmisores”. Que afectan directamente la aparición de
la depresión.
Generados por ciertas situaciones en específico, pueden darse en su mayoría
en la niñez.
Los eventos difíciles de la vida como la muerte de alguien cercano o problemas financieros o cambios en relaciones, pueden contribuir.
La depresión puede acompañar a enfermedades como el cáncer, diabetes, Alzheimer, enfermedades cardíacas, esclerosis múltiple y trastornos hormonales, entre otras.
CAUSAS
La depresión puede afectar a cualquier persona en cualquier momento de su vida.
La depresión no es un pensamiento pasajero, afecta tu forma de sentir pensar y acutar.
Cambios en el apetito.

Cambios en el sueño.
Falta de concentración.
Falta de interés en actividades.
Pérdida de energía.
Pensamientos suicidas.
Dolores físicos.




Las siguientes actividades y acciones son consejos para sobrellevar la depresión, no son un tratamiento ni van a reemplazar la ayuda profesional.
Aún así se pueden aplicar incluso en el día a día para afrontar pequeños problemas y mejorar la calidad de vida.

Busca ayuda profesional.
Es la mejor forma para tratar el problema

Poner tu cuerpo en movimiento.
Salga a caminar, sube o baja escaleras, o busque algo de su gusto que active su cuerpo. Es aconsejable realizarlo todos los días por media hora

Habla con alguien en quien confíes.
Afrontar todas las cargas solo, es bastante abrumador y extenuante, por eso siempre hay que apoyarse en personas que podamos confiar y que no van a juzgar

Buscar actividades que disfrutes realizar.
Busca cosas con las cuales tienes afinidad y que puedas realizar fácilmente, puede ser ver películas, cantar, dibujar, bailar...

Escribe lo que sientes.
Escribir y mantener una serie de pensamientos constantes, es una forma de entender y drenar tus emociones.

Dedica al menos 15 min al día para tí.
Toma una pequeña fracción de tu día para enfocarte en tí, tu cuerpo y tu mente merecen atención.
Todos tenemos derecho a sentir dolor y tristeza, sin embargo no esta bien acostumbrarse a eso, sin importar si sufres de depresión o no, todos tenemos derecho a expresar nuestras emociones sin sentirnos avergonzados y buscar apoyo en situaciones difíciles.